La acción parte del concepto de sujeto-cuerpo como activador racional de instrumentos musicales, en este caso electrodomésticos que han sido sacados de su contexto y funcionalidad habitual, estos se convierten en herramientas para la creación de una pieza de ruidos disonantes, de condiciones inarmónicas y encasillada en una vertiente de música experimental, creando una ruptura en el canon armónico tradicional. Ruidos que son originados por medio del azar, la improvisación y lo racional del sujeto contradictorio a la creación de música irracional y absurda.
Teniendo como referentes inmediatos las piezas de música concreta, concepto creado por el músico
Pierre Schaeffer (1910-1995); se concibe la música desde todos los sonidos atmosféricos como el ruido urbano, el cantar de las aves, sonidos de maquinas y todos los demás ruidos de la cotidianidad, lo que el llama
objetos sonoros, una especie de
"anti música", puesto que rompe con todos los convencionalismos y parámetros para la creación de esta.
En esta acción se hace referencia a las acciones Fluxus, donde también se generaban piezas musicales por medio del chorreado o goteo de líquidos sobre otras superficies y la activación de maquinas y objetos cotidianos, es el caso de la acción
Water Walk del músico y artista
John Cage (1912-1992),
Drip Music del artista
George Brecht, los Poemas Polifónicos de
Tristan Tzara y los
Collages Acústicos y poemas sonoros de los artistas Dadá:
Kurt Schwitters, Hugo Ball y Raoul Hausmann.