Páginas

jueves, 8 de octubre de 2020

Andrés Cuartas invitado 2do encuentro internacional de investigación & creación ACTOS INMANENTES 2020

Jueves 8 de octubre, entre las 9AM y las 12PM, un grupo muy amplio y diverso de artistas conversaeemos sobre sonido en el 2do encuentro internacional de investigación & creación ACTOS INMANENTES 2020.

Enlace de transmisión Youtube LIVE: https://youtu.be/Exp2k5xRj7Y










jueves, 1 de octubre de 2020

Andrés Cuartas, artista invitado en CASA FELIZA / espacio de arte en Barranquilla

 


Andrés Cuartas, ha sido invitado a exhibir su trabajo como artista y curador de videoarte a la programación de Casa Feliza en la ciudad de Barranquilla, su participación contará con la exhibición de su proyecto curatorial de videoarte OTROS PAISAJES, además de un conversatorio y una acción sonora vía streaming por el canal de Facebook de Casa Feliza el jueves 1 de octubre desde las 19 horas (Col).


Todxs invitadxs!!!

martes, 8 de septiembre de 2020

martes, 11 de agosto de 2020

martes, 28 de julio de 2020

Taller de video glitch, destruye tus archivos de video, Festival VARTEX 8

Desde ya pueden inscribirse al taller virtual de Video Glitch que estaré dirigiendo en el marco de la octava versión de la muestra de video y experimental, VARTEX. Todxs invitadxs!!!

sábado, 25 de julio de 2020

martes, 14 de julio de 2020

Programación MEDIA/AURIS, Semana de la escucha 2020 #LaTostadoraProyectos


El proyecto curatorial internacional de creación y experimentación sonora MEDIA / AURIS, después de su exhibición en el Museo Zapadores en Madrid España, se presentará vía streaming como parte de las actividades de la celebración del día mundial de la escucha (World Listening Day #WLD), organizado por La Tostadora, proyectos sonoro-visuales, del 15 al 18 de Julio, en sesiones de escucha diaria desde las 19h. Curaduría realizada por Andrés Cuartas. 

Sesiones vía streaming por el canal de Youtube La Tostadora Proyectos y redes sociales:
@latostadoraproyectos  
Todxs invitadxs!!!

Con la participación de: 






lunes, 13 de julio de 2020

Andrés Cuartas (Col), livestream Semana de la Escucha 2020 / #LaTostadoraProyectos


Concierto vía livestream con Andrés Cuartas (Col), celebración semana de la escucha 2020 LaTostadora Proyectos #WLD2020 #latostadoraproyectos.

Sábado 18 de Julio
20 h (Colombia)
Canal de Youtube La Tostadora Proyectos y redes sociales
Todxs invitadxs!!!

Artista visual y sonoro, desarrolla proyectos de investigación-creación en torno al circuit bending, la improvisación con sintetizadores portables y juguetes sonoros modificados desde su pieza SynthToys, la cual ha exhibido en diferentes espacios artísticos dentro y fuera del país. Director de La Tostadora, proyectos sonoro-visuales, desde donde desarrolla iniciativas curatoriales en torno al videoarte y la experimentación sonora a nivel internacional en los últimos 10 años.  

@cuartasand

martes, 30 de junio de 2020

Conversando con Ana María Romano (Col) #NOISEATHOME 9 // APTOLab



Conversatorio con la artista sonora Ana María Romano (Col) en los #noiseathome de APTOLab.

Organiza: APTO, espacio de tránsito creativo. Instgram: @aptolab FB: www.facebook.com/aptoespacio
https://aptoespacio.wordpress.com/

Apoya: La Tostadora Proyectos @latostadoraproyectos

Conversando con Marianne Teixido (Mex) #NOISEATHOME // APTOLab


Conversatorio con la artista sonora Marianne Teixido (México)  en los #noiseathome de APTOLab.

Organiza: APTO, espacio de tránsito creativo. Instgram: @aptolab FB: www.facebook.com/aptoespacio
https://aptoespacio.wordpress.com/

Apoya: La Tostadora Proyectos @latostadoraproyectos

Conversando con Jorge Grajales (Kaussel), #NOISEATHOME de APTOLab


Conversatorio con el artista sonoro y VJ Jorge Grajales (PEI-CO) y su proyecto sonoro Kaussel en la tercera entrega de las #noiseathome de APTOLab.

Organiza: APTO, espacio de tránsito creativo. Instgram: @aptolab FB: www.facebook.com/aptoespacio
https://aptoespacio.wordpress.com/

Apoya: La Tostadora Proyectos @latostadoraproyectos

Andrés Cuartas livestream #NOISEATHOME de APTOLab


APTO, espacio de tránsito creativo, laboratorio de creación @aptolab, los invita a la primera sesión de ruido y experimentación sonora en vivo, este viernes 10 de abril desde las 21 horas (Hora Colombia).
A las 21horas Andrés Cuartas (@cuartasand) performando con un montaje ruidoso de #circuitbending y sintetizadores portables #SynthToys.


A las 22 horas Juan Chica (@_juanchica) con un dj set acompañado por paisajes sonoros inmersivos. ¡Todos invitados a interactuar!
Acompáñanos con los hashtag #noiseathome #aptolab
Organiza: APTO, espacio de tránsito creativo.

viernes, 14 de febrero de 2020

Curaduría Otros Paisajes en Perú, Pumpumyachkan, Festival Asimtria 15




PUMPUMYACHKANFestival Asimtria 15
Audiovisual y Sonido desde la Experimentación
Ayacucho, 10 – 21 febrero 2020
Todas las actividades de ingreso gratuito
Más info en http://asimtria.org

El Festival Asimtria es un espacio dedicado a la investigación, desarrollo y exploración del Audiovisual y el Arte Sonoro, enfocado en procesos experimentales propuestos desde diversas tecnologías, narrativas y medios, y orientado a la filosofía de la Cultura Libre.

Nuestro interés ha estado puesto desde el inicio en la construcción de espacios seguros y horizontales de intercambio y aprendizaje colectivo a través del desarrollo de expresiones que se dan fuera del ámbito tradicional, las cuales encuentran en la experimentación un gran potencial, ámbito donde están personas en constante búsqueda de nuevas herramientas, medios, modos y lenguajes, abiertas a combinar y sumar diversas disciplinas y expresiones, desde un pensar colectivo y colaborativo. Desde el año 2006 el festival significa un espacio de referencia para la difusión de propuestas en video creación y sonido desde la experimentación en el sur peruano, reuniendo a la fecha más de 350 creadoras de Latinoamérica, Europa y Oceanía.

SEDES:
Teneria Ñawi | Calle Tenería 117A
Dirección Desconcentrada de Cultura Ayacucho | Av. Independencia 502

PROGRAMA
PROYECCIONES Y ESCUCHAS
Espacios para escuchar y ver obras sonoras y audiovisuales, cine experimental y videoarte, seleccionados para el festival y colaboraciones con otros festivales y plataformas latinoamericanas.

FORMACIÓN CHARLAS
Espacios de conversación y compartir de experiencias en sonido y video abiertos al público en general.

CONCIERTOS
Música contemporánea experimental y performances audiovisuales en tiempo real.

Martes 11 febrero
Teneria Ñawi
3pm [Charlas]
Flauta doble del ande cajamarquino: de la gaita porconera a las mellizas – Irma Cabrera Abanto (Perú)
Desde la experimentación: Lo que para uno es ruido, para el otro no lo es – Vanessa Valencia (Perú)
6:30pm
[Escucha] Karaju – CosmoAudición (Ecuador)
[Proyección] Otros Paisajes – La Tostadora (Colombia)[Escucha] Selección Sonora Pumpumyachkan
NoEco – Gonzalo Tonatiuh Alonso Torres (México)
Odumodneurtse – José Alfredo Rodríguez Torrejón (Perú)
Silk – Jayr Alejandro Vento Hernández (Perú)
El pulso que nos llama – Matías Ignacio Serrano Acevedo – aka Misaa (Chile)
Calambres y centellas – Verónica Luyo / Álvaro Icaza – (Perú)
TUMBTUMB – Yuri Tuma (España)
When the machines take control – Franz Pablo Antezana López (Bolivia)
radisigt – Karen Eugenia Chalco Condorhuamán (Perú)
[Proyección] Selección Audiovisual Pumpumyachkan
Vieni – Daniela Lucato (Alemania)
Cayendo en Cámara Lenta – Michel Mazza (EEUU)
8 días, Insomnio, 1 luciérnaga – Renato Quiroz Ysla (Perú)
23 – Gustavo Molina (EEUU)
Deshojar Orquídeas – Astrid Soldevilla Buendia (Perú)
A rose behind the mask – Nacho Recio (España)
Caníbal de la nueva carne – Rafael Arévalo (Perú)
Cartagena – Adriana Marcela Rojas Espitia (Colombia)



----------

La edición 15 es organizada por asimtria.org y se desarrollará gracias al fondo del Concurso Nacional de Proyectos de Gestión Cultural para el Audiovisual de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú, y a la colaboración de colectivos, organizaciones e instituciones.