Páginas

martes, 22 de mayo de 2018

Andrés Cuartas en el V Mercado de Diseño, arte electrónico y tecnología, 17 Festival Internacional de la Imagen


El Festival Internacional de la Imagen y el Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura, con el fin de aportar en el fortalecimiento del ecosistema de las Industrias Creativas y Culturales del país, se unen para la realización V Mercado de Diseño, Arte Electrónico y Tecnología, un escenario de ecosistemas culturales cruzados para la generación de oportunidades e intercambios.


El encuentro reúne la participación de los siguientes subsectores de las Industrias Creativas y Culturales: diseño editorial, diseño interactivo, creación transmedia, apps y videojuegos, y audiovisual (video y animación).


EJES DE MERCADO
Mesas de NetworkingEncuentro e intercambio entre los agentes de los eslabones de la cadena de los sectores priorizados con el fin de propiciar oportunidades e intercambios para la co-creación, co-producción, co-gestión y circulación.


Performance Audiovisual Presentaciones audiovisuales públicas programadas en el marco del Festival Internacional de la Imagen. Acoge artistas y colectivos con propuestas audiovisuales de carácter performático, tales como proyectos de creación sonora, grupos musicales, colectivos escénicos con integración de tecnologías, entre otros.



Franjas de Aprendizaje En el marco del evento, se llevarán a cabo actividades académicas, artísticas y de aprendizaje las cuales serán de entrada libre para los participantes del Mercado.

Más información: http://festivaldelaimagen.com/mercado/







lunes, 7 de mayo de 2018

Acción sonora en vivo en el evento PAISAJES SONOROS, en el marco del Festival Internacional de la Imagen 2018



Concierto de experimentación sonora y presentaciones audiovisuales de 3 proyectos que presentan múltiples propuestas alrededor de la relación imagen-música-tecnología. Música contemporánea, tendencias de sonido experimental, el uso de herramientas tecnológicas, procesos avanzados de composición, la mezcla como arte, el ruido como paisaje sonoro y la creación y postproducción son algunos de los conceptos que se exploran en estas actividades. Durante los últimos 17 años el Festival Internacional de la Imagen de la Universidad Caldas a apoyado este tipo de producciones y se ha convertido en el escenario donde a través del apoyo en la circulación y creación de proyectos de todo el planeta han interactuado con el público colombiano.

Desde que el investigador canadiense Raymond Murray Schafer propuso el concepto de paisaje sonoro en los años setenta, este se ha expandido en el campo de investigación de muchos artistas y profesionales de otras áreas, que desde enfoques transdisciplinares toman el sonido como elemento primordial de creación con el objeto de potenciar la capacidad de escucha atenta del mundo.

· Andamio: Emilio Ocelotl [Méx], Jessica Rodriguez [Méx], Alejandro Brianza [Arg], Michael Fox [Uk], Rolando Rodríguez [Méx]. «Calles»

· David Escallón [Col] «Las cosas que van y vienen, simplemente oigamos la lluvia»

· Andres Cuartas [Col]
«Synthtoys»

. José Uparela [Col] 

· Andamio: es una plataforma de colaboración donde se pueden encontrar productores de diferentes orígenes, generando proyectos de larga distancia. El sonido es el elemento básico que entendemos como imagen y texto al mismo tiempo. La materia prima de andamio es la confrontación de estos códigos, aparentemente contradictorios pero que comparten narrativas, tanto en la construcción como en la producción.
Andamio trabaja en tres líneas: producción, investigación y educación. Todos están relacionados no solo con la unión y el desarrollo del sonido en otras disciplinas, sino también en el uso de diferentes tecnologías para producir experiencias. Tales experiencias se comparten a través de nuestras memorias, formando narraciones constantemente mutantes. La colaboración es un eje de trabajo en Andamio, incluso aunque tenemos personas que trabajan constantemente en los proyectos, Andamio también busca trabajar con otros productores que puedan proporcionar perspectivas alternativas.

· David Escallón es comunicador audiovisual y multimedial de la Universidad de Antioquia, es investigador de experiencias estéticas relacionadas con la creación audiovisual, la escucha y la contemplación; artista de Éter-lab y creador/director del proyecto Darién que actualmente se exhibe en el #museopereira. Ha participado en talleres y conciertos en diferentes escenarios de Medellín y publicado en diferentes sellos discográficos como Éter-lab, Nova Fund Recordings (México), Nevera de Luciérnagas (Bogotá), Sonic Terrain, Valle Atómico y Valle Invisible. Vive y trabaja en Medellín. David Escallón es uno de los 6 integrantes de del colectivo ÉTER Lab que es un laboratorio de arte y filosofía dedicado a la exploración tecnológica del sonido, la palabra y la imagen. Además de realizar constantemente acciones como instalaciones, conciertos y talleres, mantenemos varios proyectos permanentes, como la revista ( oasis ), el proyecto audiovisual Darién, los eventos de La Semana de la Escucha y la serie de publicaciones Ediciones ÉTER.

· Andres Cuartas es un Artista visual, Licenciado en Artes Visuales, Magister en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira; su trabajo investigativo y creativo se ha desarrollado en los campos de la experimentación sonora, el videoarte y video-performance. En su trabajo sonoro indaga acerca de la ciudad como un paisaje sonoro fragmentado, donde el ejercicio de caminar como práctica estética es la forma como aborda un territorio específico, la escucha sonora, la captura de ruidos específicos, fragmentos sonoros, disonancias acústicas y ambientes audibles son el punto de partida para la creación de diversos productos plásticos que van desde instalaciones sonoras, paisajes sonoro-visuales, piezas audibles, laboratorios y proyectos educativos. Actualmente indaga entorno a la creación de paisajes sonoros de carácter electrónico, la experimentación sonora a partir de la modificación de dispositivos (circuit bending), y diversas exploraciones alrededor de la cultura DIY.

· José Uparela es estudiante de la licenciatura en artes visuales de la universidad tecnológica de Pereira, pertenece al semillero de investigación Deci-depu donde realiza procesos de creación-investigación aplicada en el escenario de las producciones artísticas y estéticas desde dinámicas de traducción y circulación bajo paradigmas de participación, estudio de contextos y generación de acontecimiento, Su producción artística está relacionada con la experimentación visual, lo óptico-mecanismos de la visión- ,emplea diferentes formatos de comprensión y codificación de archivos que corrompe y altera para la creación audiovisual.

Éste evento complementa las cinco exposiciones actuales en el #museopereira en las que participan 34 artistas, que mediante su trabajo, nos hablan del planeta como un recurso finito y sus múltiples formas de vida; de la transformación de los territorios y la importancia de hacer memoria; del mundo actual y las posibilidades de la ciencia. Una invitación a recordar nuestro origen, nuestras oportunidades y pensar hacia dónde queremos llegar a futuro, con nuestras acciones de hoy.

ENTRADA LIBRE DE COSTO
Fotografía: Rossana Uribe

Técnicas: Circuit bending, paisaje sonoro, ambient, techno, downtempo

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura y su programa Nacional de Concertación Cultural

lunes, 23 de abril de 2018

Otros Paisajes, Convocatoria Internacional de Videoarte 2018



OTROS PAISAJES
CONVOCATORIA  INTERNACIONAL DE VIDEOARTE Y VIDEOPERFORMANCE


El proyecto independiente La Tostadora, Artes sonoro-visuales invita a todos los artistas, colectivos y realizadores de cualquier nacionalidad, a enviar sus propuestas de videoarte, video performance y video experimental, a participar de su cuarta convocatoria internacional titulada OTROS PAISAJES, en la que se abordarán diferentes nociones del paisaje desde una perspectiva expandida, a partir de la experimentación con la imagen y el sonido, el cuerpo, el territorio, lo natural, lo artificial y demás concepciones desde el lenguaje audiovisual experimental.

Los videos seleccionados en las diferentes categorías, se estarán exhibiendo como parte del programa Beyond Words, el cual se llevará a cabo entre los días 2 y 8 de Septiembre de 2018 en Tel Aviv Israel.

El evento, que incluirá programas locales e internacionales de video arte, performances, charlas, paneles y talleres. El evento será realizado en el centro de arte contemporáneo ArtSpace - Tel Aviv en Israel (www.artspacetlv.org).

Ademas los videos seleccionados harán parte de una serie de muestras itinerantes en la ciudad de Pereira y otras ciudades de Colombia en el transcurso del 2018.

CONDICIONES
1- Serán 4 categorías para participar de la convocatoria, las cuales son:
- Región Eje (Videos realizados por artistas y realizadores del Eje Cafetero: Risaralda, Caldas y 
Quindío). 
- Local (Videos provenientes del cualquier parte del territorio colombiano fuera del Eje Cafetero)
- No Local (Videos provenientes de países de Centro y Sur América)
- Internacional (Videos provenientes de Norteamérica, Europa, Asia, África y Oceanía)

2- Cada artista o colectivo podrá presentar un máximo de 2 videos. 
3- Los videos serán originales y todos los derechos están en posesión de los autores.
4- Los videos deben haber sido realizados durante o después del año 2016.
5- La duración de los videos será de 5' minutos máximo, incluído créditos
6- Con la selección de alguno de sus videos, los autores autorizan a: La TOSTADORA artes sonoro-visuales a la proyección y exhibición de sus videos en diferentes espacios culturales tanto en Colombia como fuera del país, así como el uso de sus imágenes física y digitalmente sin ánimo de lucro o comercial, únicamente con fines de difusión artística y cultural, así como ser parte del archivo de videoarte de La Tostadora - artes sonoro-visuales 

REQUISITOS

Los participantes pueden enviar sus propuestas vía Wetransfer al correo: latostadora@hotmail.com con ficha técnica en formato word o pfd que contenga:

- Nombre del Artista, ciudad y país
- Nombre del Video
- Breve sinopsis
- Duración y año de realización
- Categoría (Región Eje, Local, No local o Internacional)

(Se recomienda enviar videos en formato H264, Mp4 o MOV ) En mayor compresión y mejor calidad

- Ademas adjuntar 2 fotogramas del video en formato jpg.

- Se recibirán propuestas hasta el 15 de Junio de 2018.

Toda la información sobre la convocatoria en:
http://latostadora.blogspot.com
O escribanos a latostadora@hotmail.com


Este proyecto es apoyado por:

Muzaplus - Art projects

Artspace Tel Aviv




sábado, 9 de diciembre de 2017

Laboratorio "Paisaje Sonoro y construcción de objetófonos urbanos". Museo MAQUI Armenia

Andrés Cuartas invitado a dirigir el laboratorio experimental de creación "Paisaje sonoro y construccion de objetófonos urbanos" en el marco del Radicante - IV Salón De Aquí , a realizarse del 11 al 15 de Diciembre en el Museo de Arte MAQUI de la ciudad de #Armenia. Todos invitados.
La Tostadora - Artes Sonoro-Visuales


miércoles, 25 de octubre de 2017

Videoarte ETHEREALS de Andrés Cuartas, Seleccionado a Close Up Vallarta, 3er Festival Internacional de Video creación. México


Videoarte de Andrés Cuartas en la exposición colectiva "La Colombie, 15 Artistes - 15 Regards". Siévos Francia



LA COLOMBIE 15 ARTISTES • 15 REGARDS
Exposition d’Art • Du 20 Octobre au 10 Novembre 2017
Vernissage 20 Octobre 2017 • 18 Heures


Alys Cortés / Pintura
Adrián Suárez / Fotografía
Andrés Morales / Audiovisual
Carolina Durán / Pintura
Colectivo Fritanga Libre / Audiovisual
Daniel Reyes / Dibujo
Gustavo Forero / Audiovisual
Hugo Grajales / Fotografía
Viviana Astaiza / Fotografía
Festival D’art Video Palmira 2016 (Colombia):
Andrés Cuartas / Audiovisual
Laura Benavides / Audiovisual
Camilo García / Audiovisual
Roberto Mathews (Chile) / Audiovisual
Marianela Verna & Federico Strasorier (Argentina) / Audiovisual

Horaires • Mercredi • Vendredi • Samedi 14h. / 18h.
Mairie de Siévoz Salle Polyvalente
128 Rue De La Fayolle 38350 Siévoz • L'isère / France
Renseignements: 0641943748

lunes, 11 de septiembre de 2017

Paisajes Oscilantes, intervención en espacio público, Centro con las Salas Abiertas - Circuito de Arte, Bucaramanga

Sesión 3 y 4: Laboratorio Paisaje sonoro y construcción de dispositivos para la escucha. Parqueadero. Banco de la República Pereira

domingo, 27 de agosto de 2017

Sesión 2: Laboratorio Paisaje sonoro y construcción de dispositivos para la escucha. Parqueadero. Banco de la República Pereira

Sesión 1: Laboratorio: Paisaje sonoro y construcción de dispositivos para la escucha. Parqueadero. Banco de la República Pereira

miércoles, 9 de agosto de 2017

Paisajes Oscilantes, proyecto de Andrés Cuartas ganador “Bolsas de trabajo para acciones artísticas”. Centro con las Salas Abiertas, Bucaramanga.


EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS
Bucaramanga, 08 de agosto del 2017
La Cámara de Comercio de Bucaramanga y el Centro con las Salas Abiertas dan a conocer el listado de proyectos seleccionados para las “Bolsas de trabajo para acciones artísticas y creación de contenidos”
Tras haber finalizado la convocatoria titulada “Bolsas de trabajo para acciones artísticas y creación de contenidos”, realizada en el marco de los programas de Fortalecimiento de Nuevos Talentos y el Ciclo de Exposiciones de Arte como Espacio de Divulgación, Difusión y Circulación Artística, adscritos a la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Agenda Cultural de la Cámara de Comercio de Bucaramanga agradece la nutrida participación y aprecia el esfuerzo realizado por cada uno de los creadores que decidieron presentarse con sus proyectos a este proceso de selección.
A continuación, se puede encontrar el listado con los proyectos seleccionados, entendidos como aquellos que cumplieron con todos y cada uno de los requisitos establecidos en la convocatoria. Después de esta segunda etapa, y una vez los jurados finalizaron el proceso de análisis y deliberación sobre las propuestas, se publicará el listado de los proyectos seleccionados por este mismo medio.
Resolución:
En reunión, y tras la valoración de las 58 propuestas presentadas, 50 aspirantes, el comité de selección conformado por la dirección la agenda cultura de la cámara de comercio de Bucaramanga y la coordinación del proyecto, han seleccionado las cinco (5) propuestas para participar en las "Acciones Artísticas" y dos (2) suplentes, cuya intención con el público motive la asistencia, a las salas de exposiciones participantes del circuito, en el marco de la 7ª edición de El Centro con las Salas Abiertas, a realizar los días 7 y 8 de septiembre de 2017 en la ciudad de Bucaramanga.
Proceso de evaluación: Las obras que cumplieron con los requisitos exigidos fueron evaluadas teniendo en cuenta el cumplimiento de los requisitos específicos y los criterios de evaluación por la terna de jurados. La selección de los jurados se realizó mediante invitación especial considerando criterios de formación académica, trayectoria e idoneidad en cada categoría como factores de selección.

La decisión del jurado es de carácter inapelable y se emite mediante acta firmada por sus integrantes. El fallo de los jurados es acogido por resolución, contra la cual no procede recurso alguno por vía administrativa.
Criterios de evaluación: Los criterios de evaluación serán conocidos por el jurado con el fin de garantizar la objetividad y transparencia. A continuación, se describen los criterios de evaluación que se consideraron por los jurados en cada categoría:
· Calidad: estructura, lógica, coherencia y sentido de la obra.
· Innovación: elementos de originalidad incorporados en la obra que aportan al desarrollo cultural y artístico del proyecto.
· Coherencia: entre la comprensión conceptual y la materialización de la obra.
· Trayectoria del participante: dedicación al sector artístico en el cual se participa de acuerdo con hoja de vida.
A continuación se relacionan los proyectos seleccionados:
1 - Andrés Cuartas Suárez / Paisajes oscilantes / Propuesta performativa que emplee una pantalla led outdoor de 10 pitch, cuyas dimensiones son de 3,20 metros x 2,40 metros, y que se encontrará instalada a partir de 1,40 metros del piso.
2 - Andrés Fabian Hita Pinzón / Módulo gráfico de creación en tiempo real / Propuesta performativa o acción con módulos para retroproyección back, con una luminosidad de 24.000 lúmenes y con un área de contenido de 37,4 metros cuadrados. Para esta propuesta, se deben emplear 4 módulos back de 2,91 x 1,95 metros y 4 módulos back 2,45 x 1,50 metros
3 - Andrés Felipe Meneses Ballesteros / Por principio la enjundia. Aproximación mínima a las máximas de David Consuegra. / Propuesta performativa o acción con muro outdoor elaborado en PVC, cuyas dimensiones son de 6 metros x 3metros y de color blanco.
4 - Héctor Mario Vanegas Mantilla / Mentiras que dicen la verdad / Propuesta performativa o acción que incluya una impresión en vinilo de 3 metros x 3 metros, el cual será utilizado como parte de una acción pictórica colectiva.
5 - Universidad Antonio Nariño Programa Arquitectura / Hito de la memoria patrimonial inmueble / Propuesta performativa o acción que no implique la activación de alguno de los dispositivos sugeridos.
Suplentes
1 - Lina María Quintero Forero / La Bucaramanga que recordamos, cartografía de la memoria. / Propuesta performativa o acción con muro outdoor elaborado en PVC, cuyas dimensiones son de 6 metros x 3metros y de color blanco.
2 - Laura Daniela González Mantilla / Con sus manos crea el creador / Propuesta performativa o acción con módulos para retroproyección back, con una luminosidad de 24.000 lúmenes y con un área de contenido de 37,4 metros cuadrados. Para esta propuesta, se deben emplear 4 módulos back de 2,91 x 1,95 metros y 4 módulos back 2,45 x 1,50 metros
Este evento es apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura.
Mayores informes: agenda.cultural@camaradirecta.com Teléfono de contacto: 3013355735


lunes, 7 de agosto de 2017

Laboratorio Paisaje sonoro y construcción de dispositivos para la escucha. Pereira.




¿En qué consiste?
El laboratorio se plantea como un espacio de experimentación a partir de la apropiación del sonido como material para la creación plástica, la escucha y el recorrido como ejercicio de reconocimiento e inmersión en el paisaje sonoro del centro de la ciudad de Pereira.
Serán cuatro sesiones en las que partiremos de caminatas grupales, ejercicios acusmáticos, captación del paisaje sonoro por medio de diferentes herramientas y la construcción de dispositivos para la amplificación de la escucha, acciones que nos ayudarán a expandir nuestra percepción del entorno acústico, sus diversas naturalezas, sus voces y todos los elementos audibles que hacen parte de nuestra cotidianidad.

Se busca potenciar el trabajo colaborativo, ofrecer insumos para la creación sonora, propiciar experiencias estéticas, espacios de encuentro y experimentación en torno al paisaje y su sonoridad.

La actividad es coordinada por la Agencia Cultural del Banco de la República de Pereira y la Maestría en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira.

El Laboratorio de Paisaje sonoro y construcción de dispositivos para la escucha, estará a cargo del artista visual Andrés Cuartas, Licenciado en Artes Visuales y Magister en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira; sus trabajos de investigación-creación se han desarrollado en los campos del arte sonoro, el videoarte y el video-performance.
Dirigido a:
Artistas, estudiantes de arte y personas del Eje Cafetero interesados en emprender procesos de creación en torno al sonido.

Fechas: Agosto 18 y 25, Septiembre 1 y 2 de 2017
Viernes 2:00 a 6:00 pm. / Sábado 2 de septiembre 8:00 a 12:00 m.
Dirige: Andres Cuartas
Lugar: Parqueadero Banco de la República Pereira - Calle 18 bis No. 9-37

Cupo limitado, entrada libre con inscripción previa
Inscripciones: https://goo.gl/forms/2tgsLvk5VsZqNtMG3

Todxs invitados