Páginas

lunes, 3 de noviembre de 2014

Charlas, laboratorios y conversatorios en torno a la exposición "Paisaje Fragmentado, hibridaciones sonoro-visuales de Pereira"

En el marco de actividades académicas en torno a la exposición "Paisaje Fragmentado, hibridaciones sonoro-visuales de Pereira" proyecto ganador de la Beca de Investigación-creación en Artes Visuales del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira, que se exhibe actualmente en la Sala Carlos Drews Castro, se han realizado varios encuentros, charlas y laboratorios en torno al fragmento sonoro, el paisaje y la experimentación con el ruido  y el dibujo, por medio de visitas guiadas por el artista y autor del proyecto Andres Cuartas en los cuales han sido realizados con parte de la comunidad universitaria y a proyectos de creación estética de la Universidad Tecnológica de Pereira.

A continuación algunos registros de las actividades.


EXPOSICIÓN ABIERTA HASTA EL 6 DE NOVIEMBRE DE 2014


Conversatorio y laboratorio de experimentanción con sonido,
 Laboratorio de Creación Estética del profesor Felipe Martinez. Universidad Tecnológica de Pereira.


















Conversatorio y visita guiada a la exposición.
 Grupo de Humanidades del la profesora Margarita Calle,
Universidad tecnológica de Pereira.
















domingo, 2 de noviembre de 2014

Videoarte "Lightness" de Andres Cuartas en el 15 Salón Regional de Artistas Zona Oriente, Eje: Galería Sisben. Bucaramanga.

Dentro de la curaduría para el 15 Salón Regional, zona Oriente denominada “Estar en situación, perforar el contexto” se plantea el desarrollo de una obra de contexto y relación a partir del gesto de la participación en la dinámica de la invasión, cuyo fin genere la exhibición, sin procesos curatoriales y/o selección, de aportes artísticos, de creación estética u objetos decorativos, durante un tiempo determinado, que permita el diálogo entre diversas nociones de arte, paradigmas estéticos y de gusto.

SALÓN REG15NAL ORIENTE

Eje: GALERÍA SISBEN:
 5 NOV /2014
CHICHA/CÓCTEL DE INAUGURACIÓN 
LUGAR: Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga
HORA: 7:00 P.M.







videoarte Ligthness






miércoles, 29 de octubre de 2014

Inicia la muestra itinerante de video VUELTA A COLOMBIA "la tribu unida"




Se inicia la primera etapa de la muestra itinerante de video VUELTA A COLOMBIA "la tribu unida". en la cual participa con una curaduría de videoarte local el proyecto LA TOSTADORA (Pereira), dirigido por Andres Cuartas, que también participa en la muestra con su videoarte Levedad

Iniciaremos desde Octubre 21 a Noviembre 2. 


-Galería Santa Fe. Calle 12 B Nº 2-71, La Candelaria, Bogotá


Participan: RED Project (Pamplona) - La Usurpadora Espacio De Arte Independiente (Puerto Colombia) - La Tostadora (Pereira) - Colectivo 83 (Popayán) - Galería LaMutante (Bucaramanga) - Piso Alto.com.co (Medellín) - LA PLASTIKA RAYADA (Cali) - La Decanatura (Bogotá).

VUELTA A COLOMBIA “la tribu unida” se plantea como una muestra de video itinerante que articula el sentir y palpitar audiovisual de 8 diferentes ciudades de Colombia. Se busca crear un punto de contacto donde podamos conocer el quehacer audiovisual de cada región, zona y ciudad. Y compartirlo y hacerlo visible en las demás ciudades. Mas allá del ejercicio individual. Se le da prioridad al contacto humano y entablar vínculos y puentes entre las ciudades, apoyarnos y compartir el conocimiento y experiencias que surjan en cada lugar de origen y darle eco en el resto de Colombia.


FOTOS POR: LA DECANATURA



 FOTOS EN: 


Artistas:Alejandra Álvarez, Alejandra Pungo, Alejandro Paucar, Ana Bravo Pérez, Andrea Aristizabal, Andres Barrera, Andrés Cuartas, Andrés Matute, Andrés Valles, Andrés Vásquez, Ángela Varona, Angie Cristancho, Camilo Aguirre, Camilo Barreneche, Camilo Buitrón, Carlos Bernal, Carlos Gómez, Carlos Piedrahita, Carol Sabbadini, Catalina Rojas, Claudia Ríos, Colectivo Cleta, Cristhian Cabrales, Daniel Castro, Daniela Giraldo, Deivi García, Diego Garzón, Diego Rubiano, Diego Villada, Edwin Duarte, Edwin Sánchez, Efraín Marino, Estefanía López, Ever Urbano, Francisco Toquica, Fredy Clavijo, Giovanny Terranova, Guillermina Tschopp, Gustavo Romero, Héctor Iñaki Gómez, Hernán Ospina, Ivonne Villamil, Jonathan Vargas, Jorge Núñez, José Ricardo Contreras, Juan Chica, Juan Duque, Juan Melo, Julián Martínez, Karol Cárdenas, Juanita Rangel, Laura Tobón Echavarria, Lailani Quintero, Leinad Pájaro, Leonardo Amador, Leonardo Cuellar Cruz, Lina Hincapié, Lorena Espitia, Luis Gabriel Caldas, Luis Saray, Luisa Botero, Marcela Cuartas, Marco Paredes, María Leguízamo, Mario Tovar, Matías Jiménez, Natalia Rangel, Nicolás Cadavid, Niño Naranja, Noeelle Lieber, Oscar Salamanca, Quinaya Qumir, Ricardo Muñoz, Rocío Morinelli, Rossana Orozco, Sandy Barroso, Santiago Aranda, Sara Acuña, Sara Solarte, Sebastián Sánchez, The Trans, Vanessa Pérez, Vanessa Vahos, Verónica Valencia.

domingo, 12 de octubre de 2014

Inauguración exposición: "Paisaje Fragmentado, Hibridaciones sonoro-visuales de Pereira" de Andres Cuartas


Fruto de la Beca de investigación-creación en Artes Visuales, de la Tercera Convocatoria de Estímulos del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, el viernes 10 de octubre se inauguró la exposición “Paisaje Fragmentado, Hibridaciones Sonoro-visuales de Pereira", de ANDRES CUARTAS, en la Sala Carlos Drews Castro del Teatro Santiago Londoño Londoño, en el marco de Corto Circuito, con la curaduría de la Maestría en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira.



El proyecto lo integra una serie de dispositivos sonoros y visuales en los que, el artista explora el espacio atmosférico de Pereira; esa zona aparentemente vacía, pero cargada de ondas, tensiones y vertiginosas redes donde las sonoridades generan constantes dinámicas de expansión y transformación. La Exposición permanecerá abierta el público abierta hasta el 1 de Noviembre de 2014.


Fotografías Andres Cuartas y equipo Sala Carlos Drews

































Más fotos en:


Fotografías Instituto de Cultura



lunes, 29 de septiembre de 2014

Exposición individual, "PAISAJE FRAGMENTADO, Hibridaciones sonoro-visuales de Pereira", de Andres Cuartas.





Exposición::

Andres Cuartas
"PAISAJE FRAGMENTADO, Hibridaciones Sonoro-visuales de Pereira"
Proyecto ganador: Beca de investigación-creación en Artes Visuales, 3era Convocatoria de Estímulos,
 Instituto Cultura de Pereira

FECHA: Viernes 10 de Octubre
HORA: 7:00 PM
Conversatorio con el artista: 6:00 PM

LUGAR: Sala de Exposiciones Carlos Drews Castro del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira.

Exposición abierta hasta el 1 de Noviembre de 2014
Proyecto Curatorial Maestría en Estética y Creación - Universidad Tecnológica de Pereira.
Todo sobre el proyecto: http://andnoise.wix.com/paisaje-fragmentado

Apoyan: The Daily Coffee and Photostudio y EL Garaje Artes Oficios 
  

http://www.andres-cuartas.tk/


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Oído interno y el del afuera
Si tenemos presente que lo que hoy se conoce por posmodernidad contiene en esencia la tendencia hacia lo que se mantiene en la superficie. Ir más allá de lo moderno entonces quiere decir a grandes rasgos trabajar con el envoltorio, con la piel, no tanto con los órganos y la carnosidad interna.

Parte del significado epidérmico en nuestra percepción fenomenológica del mundo, tiene que ver con reconocernos como seres oscilantes entre el afuera y el adentro. El oído media en este proceso de entrada y salida como un puente disidente frente a la preponderancia de la visualidad hegemónica en general. Con lo auditivo y lo visible en dependencia de lo sonoro, el arte encuentra una razón en clave de negociación donde el ente, lo espiritual y la transmisión permiten reconocer la nueva textura de lo encontrado.

Las obras de Andrés Cuartas pertenecen a un delicado y exquisito laboratorio de observación por el momento significativo del objeto sonoro y visual, resultado de conquistas diaristas basadas en la experiencia.

El artista de hoy no busca, encuentra en la urbe configurada como el gran museo abarrotado donde la fascinación se ocupa del proceso de recorte y selección: la creación se convierte en investigación permanente de revisión de movilidades, confrontación de las sensaciones y capturas cibernéticas.

El afuera y el adentro del ser se proponen como ejercicios intermitentes de simbiosis e hibridaciones: muchas veces no sabemos con las experiencias de deriva si nos encontramos en relación de inmersión por efecto de encorvamientos ignacianos o de exploraciones metaforceadas.

Cuartas se interesa por el espacio atmosférico , esa zona aparentemente vacía, pero cargada de ondas, tensiones y vertiginosas redes donde las sonoridades generan constantes dinámicas de expansión y transformación con la participación de cuerpos, suspensiones, fallas, anamorfis, lógicas de acceso diversas, expansiones y ruidos.

El artista se apropia de lo evanescente, lo fugaz, lo frágil y lo vaporoso del efecto sonoro y visual con el propósito de interponer gestos de provocación que inducen a validar el daño como escenario de producción artística, lo que se conoce con el nombre de databending o simplemente glitch.
Glitchear equivale a un verbo cuyo propósito en arte consiste en proponer interferencias, cortes de intención donde la fragmentación y la repetición, logros ambos de los sucesivos situacionismos, nos devuelven paisajes allí donde habitaban detritus incómodos, todo ello enmarcado como práctica, no tanto en clave consensual, sino decididamente revolucionaria y disidente.

Las obras de su exposición individual ofrecen escenarios de riesgo constante gracias a incursiones en ambientes de alta densidad acústica arrítmica, escenarios de desaceleración sonora, paisajes meteóricos de frecuencia fragmentada, esquemas de observación obsesiva sobre la ciudad y obras de arte con intención relacional en contextos de lugar-tiempo específicos.

Ph.D Oscar Salamanca
Maestría en Estética y Creación, Universidad Tecnológica de Pereira